La desembocadura del río que da nombre al conjunto de nuestras tierras constituye un parque natural de primer orden con una incomparable riqueza de flora y fauna que lo hacen único y excepcional. Con una superficie total de 7.736 hectáreas comprende las comarcas del Baix Ebre y el Montsià.
Dentro su vasta extensión se encuentran las balsas de Less Ollas, el Canal Vell, el Garxal, L'Alfacada, la Platjola, la Tancada y L'Encanyissada; y también las islas de Buda, Sapinya y Sant Antoni; las penínsulas de la Punta de la Banya y del Fangar, los páramos de Casablanca y los Ullals de Baltasar.
Más de 500 especies diferentes le confieren un gran potencial con respecto a la vegetación, donde destacan los canyizales, los juncales, los eucaliptos y las madreselvas de río. Es necesario pero no olvidar el arroz, la legumbre estrella de la zona, la producción del cual ocupa grandes extensiones de terreno deltaico.
Con respecto a la fauna, los pájaros tienen una gran importancia en la zona donde se cuantifican entre 50.000 y 100.000 ejemplares de 300 especies diferentes. El clima húmedo propicia el hábito idóneo para insectos e invertebrados, mientras que los diversos grados de salinidad del agua facilita que se puedan encontrar un gran número de peces entre los que destacan las anguilas, los salmonetes y las corvinas, que conviven con especies introducidas como el siluro.
Las condiciones climáticas y del terreno, conjuntamente con su belleza natural, permiten al visitante contemplar un gran espectáculo donde el agua del río y del mar son los protagonistas principales.
Alojamiento: Casa rural en la provincia de Tarragona